Con RVOE ES/015/2007 de la SEV.
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
¿Qué es?
Ser un profesional en la Terapia Ocupacional, permite estudiar las aptitudes de las personas, para desarrollar adecuaciones a su físico y medio ambiente, adaptando diversos instrumentos para el apoyo de su discapacidad, logrando con ello el desarrollo máximo o ideal de sus capacidades residuales, para con esto alcanzar una vida productiva y autosuficiente desde todos los puntos de vista.
Un terapeuta de esta índole, tiene una formación específica y multidiciplinaria, por lo que nuestros planes y programas de estudios se han diseñado para satisfacer las necesidades que demanda la sociedad y hacer uso de métodos terapéuticos con alto nivel académico y ético, acorde al desarrollo científico, tecnológico y humanista, abordando dentro de la gama general de materias las siguientes: Ergonomía, Ortótica, Deontología y legislación, Bioética, Bioestadística, entre otras.
¿Por qué estudiar esta Licenciatura?
Por la necesidad de que todo paciente discapacitado se incorpore e integre a la sociedad, a sus labores diarias e inclusive al campo laboral, estudiando las aptitudes que la persona pueda tener, desarrollando modificaciones en el medio ambiente, adaptando diversos instrumentos para el apoyo de su discapacidad, desarrollando con esto las capacidades residuales de cada paciente de manera que éste alcance una vida productiva y autosuficiente desde todos los puntos de vista.
¿Dónde trabajan los Licenciados en Terapia Ocupacional?
La Licenciatura en Terapia Ocupacional tiene gran ingerencia en todo el ámbito de la rehabilitación física e integración del paciente discapacitado a sus actividades cotidianas, laborales, etc. pero también intervienen en áreas en las que no hay discapacidad como: en el área deportiva, estética, prevención de enfermedades, relajación, manejo del stress, la prevención de afecciones musculares, su fortalecimiento, etc.
Estos licenciados tienen, como ya se mencionó, un campo laboral muy amplio, con grandes expectativas y seguridad de contratos, tanto en la iniciativa privada como en la pública, esto es: Hospitales de la Secretearía de Salud, Seguro Social, Centros de Atención Múltiple, Clínicas de rehabilitación, como las que forman parte de la infraestructura del DIF, Centros de Rehabilitación Infantil (teletón), Consultorios privados, etc.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
PRIMER SEMESTRE
1. ANATOMOFISIOLOGIA
2. EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA APLICADA
3. NEUROANATOMÍA
4. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN
5. PSICOLOGÍA BÁSICA
6. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
7. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
8. INGLES
TERCER SEMESTRE
1. INTRODUCCION A LA TERAPIA OCUPACIONAL
2. TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
3. PATOLOGIA GENERADORA DE DISCAPACIDAD
4. CLINICA I (ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA)
5. BIOMECANICA APLICADA
6. TALLER DE EJERCICIOS PARA ADULTOS MAYORES
QUINTO SEMESTRE
1. TERAPIA OCUPACIONAL EN EL DISCAPACITADO I
2. DESARROLLO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL ADULTO
3. TERAPIA OCUPACIONAL EN ORTOPEDIA
4. CLINICA III
5. TANATOLOGIA
6. EDUCACION EN SALUD
7. PREVENCION DE LESIONES EN EL DEPORTE
SEPTIMO SEMESTRE
1. TERAPIA OCUPACIONAL EN EL DISCAPACITADO III
2. TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON PADECIMIENTOS EN TEJIDO CONECTIVO
3. CLINICA V (PEDIATRICA)
4. MEDICINA COMUNITARIA
5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
6. TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
SEGUNDO SEMESTRE
1. ANATOMOFISIOLOGIA II
2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
3. NEUROFISIOLOGÍA
4. REHABILITACIÓN Y PRACTICA CLÍNICA
5. PSICOLOGÍA EN EL DISCAPACITADO
6. ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD
7. FÍSICA APLICADA
8. INGLES II
CUARTO SEMESTRE
1. ERGONOMIA
2. ORTOTICA
3. TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CON ALTERACIONES SENSORIALES
4. DESARROLLO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PEDIATRIA
5. CLINICA II (ALTERACIONES SENSORIALES)
6. COMPUTACION
7. NUTRICION Y SALUD
SEXTO SEMESTRE
1. TERAPIA OCUPACIONAL EN EL DISCAPACITADO II
2. TERAPIA OCUPACIONAL EN PATOLOGÍA DE MANO
3. DESARROLLO DE TERAPIA OCUPACIONAL EN EL PACIENTE GERIATRICO
4. TERAPIA OCUPACIONAL EN EL PACIENTE QUEMADO
5. CLINICA IV (GERIATRIA)
6. TALLER DE PREVENCION DE ADICCIONES
OCTAVO SEMESTRE
1. TERAPIA OCUPACIONAL EN EL DISCAPACITADO IV
2. CLINICA VI (NEUROLOGIA)
3. DEONTOLOGIA Y LEGISLACION
4. BIOESTADISTICA
5. SEMINARIO TESIS