LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

Con RVOE ES/014/2007 de la SEV.

¿Qué es?
Es una de las carreras más completas que Implica de un profundo conocimiento sobre materias médicas, psicológicas, éticas y todas las demás inherentes de la profesión. Trata diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función musculoesquelética del mismo.​



¿Por qué Estudiar esta Licenciatura?
Es importante destacar que según datos proporcionados por la OMS se considera que el 10% de la población mundial es Discapacitada.

De ahí la preocupación en cuanto a que actualmente no existen profesionales en la rehabilitación que puedan atender a esta necesidad creciente, puesto que se considera que por cada 17,500 discapacitados, tan sólo existe 1 Licenciado en Terapia física, que pueda brindarle una tratamiento rehabilitatorio eficaz.​



La problemática anterior también se extiende a las instituciones de salud, ya que éstas presentan una gran carencia, no sólo en infraestructura, si no en lo más importante, en el personal calificado para realizar esta vital tarea.

Estas instituciones de salud ofrecen tratamientos resolutivos pero que en realidad brindan muchas veces tan sólo una solución parcial a las patologías presentadas por los pacientes, ya que hablar de una terapéutica completa es ocuparse también de las secuelas que llegaran a presentarse en cada uno de ellos, hasta lograr el máximo restablecimiento y funcionabilidad.

¿Dónde trabajan los Licenciados en Terapia Física?
La Licenciatura en Terapia Física tiene gran ingerencia en todo el ámbito de la rehabilitación física e integración del paciente discapacitado a sus actividades cotidianas, laborales, etc. pero también intervienen en áreas en las que no hay discapacidad como: en el área deportiva, estética, prevención de enfermedades, relajación, manejo del stress, la prevención de afecciones musculares, su fortalecimiento, etc.



Estos licenciados tienen, como ya se mencionó, un campo laboral muy amplio, con grandes expectativas y seguridad de contratos, tanto en la iniciativa privada como en la pública, esto es: Hospitales de la Secretearía de Salud, Seguro Social, Centros de Atención Múltiple, Clínicas de rehabilitación, como las que forman parte de la infraestructura del DIF, Centros de Rehabilitación Infantil (teletón), Consultorios privados, etc.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FISICA

PRIMER SEMESTRE

1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN

2. ANATOMOFISIOLOGÍA

3. NEUROANATOMÍA

4. EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA APLICADA

5. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

6. PSICOLOGÍA BÁSICA

7. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

8. INGLES 

SEGUNDO SEMESTRE

1. REHABILITACIÓN Y PRACTICA CLÍNICA

2. ANATOMOFISIOLOGIA II

3. NEUROFISIOLOGÍA

4. FÍSICA APLICADA

5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

6. PSICOLOGÍA EN EL DISCAPACITADO

7. ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

8. INGLES II 

TERCER SEMESTRE

1. BIOMECANICA I

2. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EJERCICIOS       TERAPÉUTICOS I

3. PATOLOGÍA CLÍNICA

4. DESVIACIÓN EN EL DESARROLLO DEL             NIÑO

5. RADIOLOGÍA Y RADIODIAGNÓSTICO

6. EDUCACIÓN EN SALUD

7. CLÍNICA I

 

CUARTO SEMESTRE

1. BIOMECANICA II

2. FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y EJERCICIO TERAPUTICO II

3. ESTIMULACION MULTIPLE EN EL NEURODESARROLLO

4. GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA

5. MECANOTERAPIA

6. SEXUALIDAD EN EL DISCAPACITADO

7. CLÍNICA II

QUINTO SEMESTRE

1. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

2. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDA EN EL               ADULTO MAYOR

3. AUDICIÓN Y LENGUAJE

4. HIDROTERAPIA

5. BIOESTADÍSTICA

6. COMPUTACIÓN

7. ASPECTOS LEGALES Y BIOÉTICOS EN             SALUD

8. CLÍNICA III

 

SEXTO SEMESTRE

1. ORTESIS Y PROTESIS

2. ELECTROTERAPIA

3. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE                         GERIÁTRICO

4. TERAPIA FÍSICA EN NEUROLOGIA

5. TERAPIA FÍSICA EN TRAUMATOLOGÍA Y           ORTOPEDIA  PEDIÁTRICA

6. TANATOLOGÍA

7. CLÍNICA IV

SEPTIMO SEMESTRE

1. TERAPIA FISICA EN PACIENTES CON                 PADECIMIENTOS REUMATICOS Y DEL              TEJIDO CONECTIVO 

2. TERAPIA FISICA EN PACIENTES CON                 ALTERACIONES SENSORIALES

3. TERAPIA FISICA EN EL PACIENTE                       PSIQUIATRICO

4. REHABILITACIÓN DE MANO

5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

6. SALUD PÚBLICA

7.  CLÍNICA V

OCTAVO SEMESTRE

1. REHABILITACIÓN DEL INVIDENTE 

2. REHABILITACIÓN DEL APARATO                         RESPIRATORIO 

3. REHABILITACIÓN DEL APARATO                         CARDIOVASCULAR

4. REHABILITACIÓN DEL PACIENTE                         QUEMADO

5. SEMINARIO DE TESIS

6. CLÍNICA VI